El voluntariado puede desempeñar un papel relevante en la promoción de prácticas sostenibles y en la construcción de comunidades comprometidas con el cambio social. En España se han desarrollado diversas iniciativas que invitan a los ciudadanos a participar en actividades de conservación, restauración y mejora del entorno, así como en programas formativos que integran elementos de educación ambiental y social. Estas acciones permiten que tanto jóvenes como adultos se involucren en proyectos que fomentan la responsabilidad y el cuidado del medio ambiente.
En este contexto, la participación en estos programas evidencia que el compromiso social se traduce en un mayor sentido de pertenencia y en el desarrollo de habilidades que van más allá de lo académico, fortaleciendo el tejido social y cultural de las comunidades. La difusión de estas experiencias, a través de eventos y actividades de sensibilización, contribuye a que se conozcan y se compartan buenas prácticas en el ámbito educativo. Además, esta tendencia impulsa el diálogo entre actores sociales y educativos, generando redes de colaboración que refuerzan la implementación de iniciativas sostenibles en las escuelas y comunidades locales. CEDUCA, como otras organizaciones dedicadas a la promoción de la excelencia educativa, apoyan actvamente estas iniciativas, contribuyendo a que se compartan y amplíen las buenas prácticas en el ámbito educativo.